FACULTAD
DE EDUCACIÓN
COLEGIO
DE APLICACIÓN SAN MARCOS
SÍLABO  
I.             
DATOS
GENERALES
Curso                      : Ciencias Naturales II
Área                        : Ciencia, Tecnología y
Ambiente
Nº de horas             : 5 h: Teoría: 4h  / práctica: 1h
Grado y sección      : 2do,  A, B,  C
Profesora                :
Lic. Helen de la Cruz Leiva
II.SUMILLA
v 
Carácter del curso: El curso de
ciencias naturales es de carácter teórico-práctico y pertenece al  área de Ciencia, Tecnología y Ambiente y
tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y
actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias.El
curso está organizado en unidades didácticas mencionadas en la parte inferior.
v 
Propósito general: El curso contribuye
al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual
forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura
científica.Contribuye a brindar alternativas de solución a los problemas
ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida.
v  Unidades didácticas
1.    La vida científica
2.    Organización de los seres
vivos
3.    Alimentación y
estilos de vida saludable
4.    La diversidad de la vida
5.    Funciones vitales
Tecnología y ambiente
Comprende el estudio de la metodología científica y la actitud
científica, los conceptos, procesos y fenómenos físicos y químicos más
relevantes y su relación con el desarrollo tecnológico. 
Mundo viviente, tecnología y ambiente
Comprende el estudio de los seres vivos, su relación con el
ambiente y la influencia con el uso de la tecnología en cada uno de estos
aspectos.
Investiga y experimenta diversos procesos biológicos y su relación
con la tecnología, y el ambiente con sentido crítico.
Salud integral, tecnología y sociedad
Comprende el estudio de la ciencia y tecnología a partir de
aspectos sociales y ambientales, vinculados con el cuidado de la salud y su
relación con el desarrollo tecnológico.
Investiga y comprende los
factores que afectan el equilibrio ecológico,los estilos de vida saludable;así
como las implicancias del desarrollo tecnológico y los hábitos de consumo
responsable.
III.          
PROGRAMACIÓN
DE CONTENIDOS
PRIMER  BIMESTRE
Del 04
de marzo al 11 de mayo
                                Unidad 01:   La
vida científica
| 
SEMANAS | 
CONTENIDOS | 
| 
1era  | 
Metodología
  científica y la ciencia en la vida cotidiana. | 
| 
2da  | 
Las
  ciencias naturales y sus ramas de estudio. | 
| 
3ra  | 
El laboratorio de prácticas. Proyecto de
  investigación. | 
| 
4ta  | 
Evaluación mensual | 
Unidad 02: Organización de los seres vivos 
| 
5ta  | 
   Niveles de Organización de los seres vivos. | 
| 
6ta  | 
   La célula procariota y eucariota. La
  célula vegetal y animal | 
| 
7ma  | 
  
  Tejidos vegetales | 
| 
8va  | 
   Tejidos
  animales | 
| 
9na  | 
   Repaso bimestral. | 
| 
10ma  | 
   Exámenes de salida. | 
SEGUNDO  BIMESTRE
Del
16 de mayo al 20 de julio
Unidad
03:
Alimentación
y estilos de vida saludable                               
| 
1era  | 
       Nutrición. Tipos: autótrofa y
  heterótrofa. | 
| 
2da  | 
       Nutrición vegetal. Fotosíntesis. | 
| 
3ra  | 
       Circulación y respiración en las
  plantas. | 
| 
4ta  | 
        Evaluación mensual | 
| 
5ta  | 
         Nutrición
  heterótrofa. Alimentos y Nutrientes. 
Biomoléculas orgánicas
  I: carbohidratos y lípidos. | 
| 
6ta  | 
      Biomoléculas
  orgánicas II: proteínas y vitaminas. | 
| 
7ma  | 
     
  Introducción a la genética. Ácidos nucleicos | 
| 
8va  | 
        Trastornos de la alimentación. Dieta
  balanceada. 
        Estilos de vida saludable. | 
| 
9na  | 
         Práctica mensual | 
| 
10ma  | 
         Exámenes de salida. | 
TERCER
BIMESTRE 
Del 5 de agosto al 4 de
octubre
 Unidad
04:
La diversidad de la vida 
| 
1era  | 
Taxonomía. Nomenclatura
  científica. Ejemplos. | 
| 
2da  | 
Reinos
  de la naturaleza I: monera y protista   | 
| 
3ra  | 
Reinos de la naturaleza II:
  fungi y plantae | 
| 
4ta  | 
Evaluación mensual | 
| 
5ta  | 
Reinos de la naturaleza III:
  animalia | 
| 
6ta  | 
El proceso de la digestión en el ser humano. | 
| 
7ma  | 
La digestión en los animales: peces, anfibios y
  reptiles | 
| 
8va  | 
La digestión en los animales: aves y mamíferos. | 
| 
9na  | 
Evaluación mensual. Repaso
  bimestral | 
| 
10ma  | 
Exámenes de salida | 
CUARTO
BIMESTRE 
Del 14 de octubre al 14
de diciembre
Unidad 05: Funciones vitales 
| 
                    1era  | 
La excreción en el ser humano y en los animales. | 
| 
2da  | 
Coordinación nerviosa en
  el ser humano y en los animales | 
| 
3era  | 
Sistema endocrino en el
  ser humano y en los animales. | 
| 
4ta  | 
 Evaluación mensual | 
| 
5ta  | 
La reproducción y
  sexualidad en el ser humano. | 
| 
6ta  | 
Reproducción y comportamiento animal.  | 
| 
7ma | 
Contaminación
  ambiental. Efecto invernadero. 
Calentamiento
  Global. Cambio climático. | 
| 
8va | 
Hábitos de consumo
  de los recursos naturales en la sociedad. 
Ahorro de agua.
  Seguridad e higiene. | 
| 
9na | 
Exámenes de salida | 
IV.         
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
v 
Análisis
de noticias científicas de recortes periodísticos revistas, televisión, radio o
internet.
v 
Elaboración
de murales artísticos e informativos (ciencia con conciencia) que expondrán los
estudiantes en el patio.
v  Diseño  de álbum
sobre científicos célebres y los instrumentos de laboratorio (exhibición de sus
trabajos).Visita por grupos a un laboratorio.
v  Batería de experiencias prácticas para identificar
propiedades y características de la materia.
v  Taller de ejercicios sobre estructura atómica: Nivel
básico, intermedio y tipo examen de admisión
v 
Actividad
experimental sobre el origen y formación del universo.
v 
Elabora
cuadros comparativos sobre las características de los planetas.
v 
Diseña
un organizador visual sobre la Tierra y la Luna
v 
Proyección
de un video 
v 
Práctica
experimental sobre la estructura de la geósfera.
v 
Práctica
experimental sobre la presencia de agua en la 
atmósfera.
V.
METODOLOGÍA Y MEDIOS
| 
Estrategias didácticas a emplear | 
-  Aprendizaje cooperativo 
-  Aprendizaje por
  descubrimiento 
-  Actividades experimentales. 
-  Taller para resolución de
  problemas y ejercicios. 
-  Aprendizaje basado en
  problemas. 
-  Seis sombreros para pensar 
-  Dinámicas grupales 
-  Centro de interés | 
| 
Equipos y materiales | 
-  Noticias científicas de
  recortes periodísticos, revistas, televisión, radio o internet. 
-  Papelotes, plumones, témperas
  y figuras. 
-  Álbum decorado. 
-  Separatas y lecturas. 
-  Pizarra y tizas 
-  Libro de CTA 
-  Proyector multimedia y
  diapositivas 
-  Papelógrafos y plumones | 
VI.         
BIBLIOGRAFÍA
PARA EL ALUMNO
v 
Libro  de CTA.
2do de secundaria.  Editorial Norma.  2012
v 
Libro  de CTA.
 2do de secundaria. Editorial Santillana.
2008
Lince,
marzo de 2013
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario